VIDA CONSAGRADA

martes, 4 de junio de 2013
miércoles, 29 de mayo de 2013
miércoles, 8 de mayo de 2013
Ascetismo Pre Monástico
EL ASCETISMO PRE MONÁSTICO
· Como primer
punto de partida es: ¿qué es el ascetismo? Es una práctica de abnegación y de
renuncia a los placeres mundanos con el fin de alcanzar un grado más alto de
espiritualidad
.
De este modo, podemos
ver un poco el contexto social donde surgen. En un primer momento, observemos
que después de Pentecostés se comenzó a anunciar el Evangelio con un gran
fervor. Aquellos primeros cristianos tenían una experiencia grande de haber
encontrado a Dios. Es así como el monacato cristiano surge a finales del siglo
III y se fue extendiendo después de la paz Constantiniana en diversas partes de
la Iglesia. En esa época se presentó como la novedad de la Iglesia:
- Durante los tres primeros siglos, el que se pusiera en seguimiento de Cristo era un asceta, es decir, un solitario en medio de la ciudad.
- Si querían permanecer fieles a Cristo tenían que imponerse privaciones.
- Tenían que hacer circunspección de sus bienes materiales.
- Tenían que someterse a una vida pura, una piedad seria, una lealtad a prueba y una caridad sin límites: tenían que ser las armas eficaces para la expansión del Evangelio.
- Tenían un AMOR fraterno grande, que los paganos se admiraban de ellos.
- Después con el Edicto de Milán (313), dejan de sufrir persecuciones los cristianos.
Una vez que dejan de
perseguir a los cristianos y no hubo más martirio, surge el ASCETISMO
PREMONÁSTICO, como sustituto de propagación de testimonio. Imitaban a Cristo en
su más alta purificación.
miércoles, 20 de febrero de 2013
EL MONACATO EN EL MUNDO BÍBLICO
(Nuevo
Testamento)
Jesús
no fue ni un monje ni un asceta; no perteneció a una secta ni grupo ascético de
su época. Fue más bien un sencillo aldeano. No quiso poder político, económico
ni religioso. Los elementos importantes que podemos rescatar de Jesús en su
época son los siguiente:
- Jesús fue un hombre cualquiera, un hombre corriente que trabajó en el mundo galileo.
- Sobresalía en la formación humana.
- No fue asceta porque les gustaban las comidas, no ayunaba, llevaba provisiones…
- Lo que lo saca de la normalidad a Jesús es su celibato por el reino de Dios.
La
comunidad primitiva de aquel entonces no fue una comunidad monástica por: 1). Se
sentían entre hermanos, en comunidad, 2). Por la oración, 3). Por la
obediencia, 4). Por la fracción del pan, 5). Por la comunidad de bienes
materiales.
EL MONACATO EN EL MUNDO BÍBLICO
(Antiguo
Testamento)

Los
Nazareos: esta institución es anterior a Moisés. Dentro de su
definición podemos decir que son consagrados a Yahvé mediante el voto de
abstenerse de toda bebida embriagante. Algunas característica de ellos eran:
1). La radical consagración a Dios, 2). Abstención de bebidas alcohólicas, 3).
Evitar el contacto con cadáveres; Dios es de vivos, no de muertos, 4).
Crecimiento del cabello.
Comunidades
Proféticas: no son como tal comunidad monástica, porque
no contempla la separación del mundo, el celibato o siguen una regla en común.
Estas comunidades giraban en torno a un profeta considerado como “Padre”.




MONAQUISMO

- Eremita o ermitaño: proviene del latín eramos, que quiere decir que es quien vive en el desierto.
- Anacoreta: proviene del latín anachoreim, que quiere decir retirarse, irse al monte.
- Cenobita: viene de la palabra griega koinós bíos, que significa vida en común, organizada, comunitaria.
martes, 5 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)